
La música representa claramente el espíritu de los pueblos. En el caso de los mapuche, tiene un ritmo acelerado, constante y enérgico, que denota su característica de pueblo "enérgico, alentado, valiente, desenvuelto y atrevido" (Alonso de Ercilla, "La Araucana").
El pueblo mapuche, principal etnia indígena de nuestro país, realiza rituales y ceremonias donde se pueden escuchar cantos en la voz de la machi, acompañados por hermosos sonidos de instrumentos. Entre ellos, el kultrún, pequeño tambor de tronco ahuecado cubierto con cuero; la trutruka, instrumento de viento construido con caña de coligüe y un cacho de toro; las cascagüillas, especie de campanas; el kül küll, cuerno fabricado con cachos de toros, y la pifilka, instrumento de viento fabricado en madera o en piedra, con un orificio en la parte superior.
Seguir Leyendo