El Arte textil Mapuche abarca varias técnicas de tejido según el destino de las piezas, sean estas con un fin utilitario o con un fin ritual. En ambos casos pueden ser destinadas al vestuario , hogar o para el caballo. Para cada grupo está destinada una técnica específica que comienza en la etapa de la esquirla de la oveja – de donde se clasifica la lana según las características físicas que dependen de las zonas del animal - pasando por el lavado de la lana, en donde se define la mayor o menor gratitud que se requiere para la prenda, luego la etapa del hilado, que se relaciona directamente con la funcionalidad, según el grado de torsión, el grosor y la resistencia. Y lo mas importante e interesante es la etapa del Urdido, ya que cada técnica requiere una forma diferente de urdir. Los diseños varían según cada función y el sexo de quien la usará. En el caso de la Obra – Bienal, esta se basa en los Trariwe (fajas) | Seguir leyendo y ver mas fotos en la bienaldearteindigena.org

| contacto todavianolotengo