Publicado el 09-06-2010 por Juan Huichal.
Etiquetas : , editar

0 Respuesta

Descargar "Cortocircuitos: acerca de la circulación y relaciones de la música indigena"

Descargar "Cortocircuitos: acerca de la circulación y relaciones de la música indigena" Escrito por M. Alejandra Sánchez (alesanchezantelo@fibertel.com.ar) Antelo y Silvano R. Martínez (silvanomartinez@hotmail.com)

La transformación del denominado desierto en territorio pasa a ser conformante del estado argentino. Esta transformación trajo aparejada no sólo una forma homogeneizadora de constituirse como sociedad sino también un proceso de europeización de la población sumado, entre otros, al ordenamiento en lo educacional que significó la ley 1420 – y su ideal de educar al soberano –, que comenzó – o, mejor, continuó – la destrucción de estructuras cognitivas propias de los habitantes de ese desierto.

Esas estructuras no fueron completamente arrasadas por lo que pueden observarse en muchas de las comunidades originarias actuales y en las hibridaciones de nuestro folklore: usos de lenguajes, instrumentos híbridos, leyendas recreadas y otras formas de apropiación por parte de ambos lados de la frontera.

La singularidad que cada cultura posee, de la cual su patrimonio musical es parte, es sin lugar a dudas muy diferente a la tradición occidental; sin embargo, actualmente el ingreso de estas músicas a un mercado – incipiente, restringido – las ubica en pie de igualdad con otras sonoridades. Por ende, consideramos que su tratamiento en cuanto a legitimación social podrá ser sostenido por su propia circulación.

Las sonoridades indígenas no presentan la noción de progreso propia de la denominada morfología musical occidental. Sus elementos conformantes superan la instancia de composición de la estructura armónica / melódica / rítmica, característica esencial de la tradición europea de la cual abrebaran los distintos folklores latinoamericanos y la música popular urbana del siglo XX.

Un análisis de la estructura musical indígena nos llevaría a simplificar un tema que se propone desde un comienzo como una tarea homogeneizadora: cada comunidad posee una forma distinta de relacionarse con el arte sonoro, esto es, en cada grupo presenta distintas funcionalidades.

Estas diferencias, vistas desde el modo occidental de escuchar música, se presentan como una sola entidad. Sin embargo, podemos reconocer tres características comunes generales ya no de las estructuras musicales en sí, sino aquellas relacionadas con el idioma :

1. El uso de la propia lengua.
2. El contenido, de la cotidianeidad, de aconteceres de la comunidad.
3. El uso de instrumentos precolombinos o hibridados.

Una vez reconocida la heterogeneidad propia de la música de las distintas comunidades originarias, nos proponemos analizar los circuitos formales e informales de difusión y consumo, su relación con el concepto de World Music y el impacto que esta relación produce en la conformación de identidades musicales.

Publicar un comentario

Este blog no es para consumidores pasivos de informacion. Para nosotros la participacion y el espiritu comunitario es lo mas importante, privilegiamos ante todo la reflexion y el intercambio de ideas, asi que no dudes en compartir con nosotros tu opinion ! Si tienes algun material con el que quisieras colaborar o ciertas informaciones que preferirias comunicarme de manera privada, escribeme a jeanhuichal(@)gmail.com, sin los parentesis. Los Artistas y Artesanos comerciantes (vinculados con la kultura mapuche) pueden promocionar sus trabajos en este sitio totalmente gratis! Gracias por visitarnos!