Publicado el 07-09-2009 por Juan Huichal.
Etiquetas :
estadisticas
editar
0
Respuesta
0
Respuesta
Ayllantu, folck-rock mapuche
Connaissez Ayllantu, folk rock Mapuche ethnique
Nous sommes Ayllantu, un ensemble musical de style Folk-Rock mapuche ethnique. Notre proposition, avec des chansons complètement inédites visent à récuperer la culture indigène, en fusionnant des sons et instruments (mapuche) avec la force du rock. Notre style musical a beaucoup évolué et nous avons été invité pour montrer notre travail à d'importants festivals et scènes partout au Chili. Site Officiel www.ayllantu.cl
Un jour de l'année 1985 pluvieux et minérale; certaine étoiles du ciel sont devenues lumineuse et fugaces. Bruits de terre et mer, sous-terrain et sombre, ont inquiété nos cœurs juvéniles. Depuis cette constellation énigmatique une lumière immense est descendue perforant l'atmosphère, la terre et nos rêves.
Elle laissa un cratère lumineux et phosphorescent. De cette profondeur abyssale est grimpé une masse éthéré ambigüe et colorée à nos pieds. Il était le chant qui nous arrivait depuis les lieux les plus secrets de l'univers. Une galaxie de lunes, de pierres abyssales et neuf soleil. Ce fut pour nous comme l'argile vierge qui née du sol rocailleux et arrogant, et que les mains du potier transforment en une cruche resplendissante, en un objet magnifique, en art.
Il arriva à nos esprit en les agitant vigoureusement, et à nos mains comme un éclat fulgurant et pur. Peu à peu nous transformions cette masse cosmique qui nous a été envoyé d'autre monde par les sages ancêtres, en sons, en forces et en cri. Cet ensemble de cosmos cachés, lunes bleues, planètes pierreuses, étoiles lombaires, mystique, lumière et légende, donnent âme et corps à la musique qui flue comme la vie, la musique de notre bande: Ayllantu.
Traduction : Julia Jolly
Somos Ayllantu, conjunto musical estilo Folck-Rock mapuche étnico. Nuestra propuesta con temas completamente inéditos esta enfocada al rescate de la cultura indígena, fusionando sonidos e instrumentos con la fuerza del rock. Nuestro estilo musical a evolucionado mucho y hemos sido invitado para mostrar nuestro trabajo en importantes festivales y escenarios a lo largo de chile. Sitio Oficial www.ayllantu.cl
Presentacion en www.myspace.com/ayllantu
Un día del año mil novecientos ochenta y cinco, lluvioso y mineral; ciertas estrellas del cielo se volvieron lumbrosas y fugaces. Ruidos de tierra y mar, subterráneos y sombríos, inquietaron nuestros juveniles corazones. Desde aquella constelación enigmática bajó una luz inmensa perforando la atmósfera, la tierra y nuestros sueños.
Dejó un cráter luminoso y fosforescente. De esa abismal profundidad trepó una masa etérea ambigua y colorida a nuestros pies. Era el canto que nos llegaba desde los más recónditos lugares del universo. Una galaxia de lunas, piedras abisales y nueve soles. Fue para nosotros como la arcilla virgen que nace del suelo pedregoso y ufano, y que las manos del alfarero transforman en un cántaro resplandeciente, en un objeto magnífico, en arte.
Llegó a nuestros espíritus agitándolos con vigor, y a nuestras manos como un destello refulgente y puro. Poco a poco hemos ido transformando esta masa cósmica que nos enviaron desde otro mundo los sabios antepasados, en sonidos, en fuerza y en grito. Este conjunto de cosmos escondidos, lunas azules, planetas pétreos, estrellas lumbares, mística, luz y leyenda, dan alma y cuerpo a la música que fluye como la vida, la música de nuestra banda: Ayllantú.
Nous sommes Ayllantu, un ensemble musical de style Folk-Rock mapuche ethnique. Notre proposition, avec des chansons complètement inédites visent à récuperer la culture indigène, en fusionnant des sons et instruments (mapuche) avec la force du rock. Notre style musical a beaucoup évolué et nous avons été invité pour montrer notre travail à d'importants festivals et scènes partout au Chili. Site Officiel www.ayllantu.cl
Un jour de l'année 1985 pluvieux et minérale; certaine étoiles du ciel sont devenues lumineuse et fugaces. Bruits de terre et mer, sous-terrain et sombre, ont inquiété nos cœurs juvéniles. Depuis cette constellation énigmatique une lumière immense est descendue perforant l'atmosphère, la terre et nos rêves.
Elle laissa un cratère lumineux et phosphorescent. De cette profondeur abyssale est grimpé une masse éthéré ambigüe et colorée à nos pieds. Il était le chant qui nous arrivait depuis les lieux les plus secrets de l'univers. Une galaxie de lunes, de pierres abyssales et neuf soleil. Ce fut pour nous comme l'argile vierge qui née du sol rocailleux et arrogant, et que les mains du potier transforment en une cruche resplendissante, en un objet magnifique, en art.
Il arriva à nos esprit en les agitant vigoureusement, et à nos mains comme un éclat fulgurant et pur. Peu à peu nous transformions cette masse cosmique qui nous a été envoyé d'autre monde par les sages ancêtres, en sons, en forces et en cri. Cet ensemble de cosmos cachés, lunes bleues, planètes pierreuses, étoiles lombaires, mystique, lumière et légende, donnent âme et corps à la musique qui flue comme la vie, la musique de notre bande: Ayllantu.
Traduction : Julia Jolly
Somos Ayllantu, conjunto musical estilo Folck-Rock mapuche étnico. Nuestra propuesta con temas completamente inéditos esta enfocada al rescate de la cultura indígena, fusionando sonidos e instrumentos con la fuerza del rock. Nuestro estilo musical a evolucionado mucho y hemos sido invitado para mostrar nuestro trabajo en importantes festivales y escenarios a lo largo de chile. Sitio Oficial www.ayllantu.cl
Presentacion en www.myspace.com/ayllantu
Un día del año mil novecientos ochenta y cinco, lluvioso y mineral; ciertas estrellas del cielo se volvieron lumbrosas y fugaces. Ruidos de tierra y mar, subterráneos y sombríos, inquietaron nuestros juveniles corazones. Desde aquella constelación enigmática bajó una luz inmensa perforando la atmósfera, la tierra y nuestros sueños.
Dejó un cráter luminoso y fosforescente. De esa abismal profundidad trepó una masa etérea ambigua y colorida a nuestros pies. Era el canto que nos llegaba desde los más recónditos lugares del universo. Una galaxia de lunas, piedras abisales y nueve soles. Fue para nosotros como la arcilla virgen que nace del suelo pedregoso y ufano, y que las manos del alfarero transforman en un cántaro resplandeciente, en un objeto magnífico, en arte.
Llegó a nuestros espíritus agitándolos con vigor, y a nuestras manos como un destello refulgente y puro. Poco a poco hemos ido transformando esta masa cósmica que nos enviaron desde otro mundo los sabios antepasados, en sonidos, en fuerza y en grito. Este conjunto de cosmos escondidos, lunas azules, planetas pétreos, estrellas lumbares, mística, luz y leyenda, dan alma y cuerpo a la música que fluye como la vida, la música de nuestra banda: Ayllantú.
1
Comentario
Concepto de temporalidad en la arquitectonica mapuche
Uno de los aspectos determinantes tanto de la cosmovisión como de las manifestaciones arquitectónicas de la cultura Mapuche es la temporalidad, la que debe entenderse cabalmente antes de entender los espacios, las construcciones o los sistemas asociados a su modo de vida.
Leer el texto completo en arquitectura.moptt.cl
Arquitectónicamente hablando, si comparamos las manifestaciones de la arquitectura Mapuche en relación a otros pueblos originarios, podemos concluir que las construcciones mapuche en general son efímeras. El material se degrada o se transforma con la acción de las fuerzas de la naturaleza.
El material utilizado en la arquitectura tradicional no es inerte, no es piedra ni metales, es materia viva, procedente de la mapu (tierra) y se transforma.
En el guillatuwe, las ramas utilizadas para hacer las ramadas se secan y expuesta a los kürüf (vientos), la lluvia y el tiempo desarman y se transforman, volviéndose a confundir con la naturaleza o el territorio al que pertenecen.
La ruka mapuche es una de las pocas manifestaciones arquitectónicas de mayor permanencia, porque es el espacio habitado por el Mapuche y debe brindarle protección y seguridad contra kürüf (viento), la lluvia y las newen (fuerzas) no domesticadas que existen en la naturaleza.
Considerando la importancia cultural del "tiempo" en la cosmovisión Mapuche y el real significado de "la relación armónica entre hombre y naturaleza", entonces resulta lógico que la arquitectura y los espacios en si no tengan un larga permanencia en el tiempo y que sean transformados por la newen (fuerza) de la naturaleza.
La relación directa entre el hombre y la naturaleza pretende constituirse en "una adaptación continua (…) que representa en formas alternativas benignos u hostiles. De esta naturaleza dependerá la calidad de la supervivencia, productividad cultural e interacción social del hombre". (Ester Grebe, 1988.)
Leer el texto completo en arquitectura.moptt.cl
Arquitectónicamente hablando, si comparamos las manifestaciones de la arquitectura Mapuche en relación a otros pueblos originarios, podemos concluir que las construcciones mapuche en general son efímeras. El material se degrada o se transforma con la acción de las fuerzas de la naturaleza.
El material utilizado en la arquitectura tradicional no es inerte, no es piedra ni metales, es materia viva, procedente de la mapu (tierra) y se transforma.
En el guillatuwe, las ramas utilizadas para hacer las ramadas se secan y expuesta a los kürüf (vientos), la lluvia y el tiempo desarman y se transforman, volviéndose a confundir con la naturaleza o el territorio al que pertenecen.
La ruka mapuche es una de las pocas manifestaciones arquitectónicas de mayor permanencia, porque es el espacio habitado por el Mapuche y debe brindarle protección y seguridad contra kürüf (viento), la lluvia y las newen (fuerzas) no domesticadas que existen en la naturaleza.
Considerando la importancia cultural del "tiempo" en la cosmovisión Mapuche y el real significado de "la relación armónica entre hombre y naturaleza", entonces resulta lógico que la arquitectura y los espacios en si no tengan un larga permanencia en el tiempo y que sean transformados por la newen (fuerza) de la naturaleza.
La relación directa entre el hombre y la naturaleza pretende constituirse en "una adaptación continua (…) que representa en formas alternativas benignos u hostiles. De esta naturaleza dependerá la calidad de la supervivencia, productividad cultural e interacción social del hombre". (Ester Grebe, 1988.)
2
Comentarios
Descripción de un funeral mapuche
Cuando fallece algún ser querido se realiza el rito acostumbrado: Lo primordial es comunicar a los familiares y amigos que la persona a muerto, esto se hace a través de mensajeros en caso de que los familiares vivan muy lejos, la llegada de este mensajero significa que la presencia en el velorio es imprescindible, es decir no pueden dar una negativa al aviso.
Texto huachipitiado de chemamull.blogspot.com
Además debe llevar alimento y bebidas para la gran fiesta en honor al difunto. El segundo paso, cuando ya están todos reunidos, se pone fecha para la celebración se debe escoger un día con buen tiempo por ello era muy posible que el cadáver debiera esperar por su entierro bastante tiempo, incluso una estación completa, en esas ocasiones se debía acomodar un lugar para el dentro de una ruca en ella se colgaba al difunto de manera horizontal, con la cabeza hacia el poniente y los pies hacia el saliente, de la misma manera en que sería enterrado.
Cuando llega el momento adecuado se prepara la comida, se faenan animales, se prepara la chicha y el vino para la celebración. En el transcurso de la fiesta, después de la comida se realizan discursos de los cercanos al difunto, los cuales nunca contiene nada penoso, no hay llanto ni dolor ya que el se va para un lugar bueno y no va a sufrir. Cuando termina la reunión los hombres se van a sepultar al difunto y las mujeres se quedan organizando las cosas quedaron después de la fiesta.
Cuando se sepulta al difunto se coloca el chelmamüll sobre la tumba, mirando hacia el Este al igual que el cuerpo. Al día siguiente las mujeres van a revisar la tumba en busca de las huellas sobre la tierra, el supuesto es que el difunto durante la noche se levanta y se dirige hacia su nueva vida.
Texto huachipitiado de chemamull.blogspot.com
Además debe llevar alimento y bebidas para la gran fiesta en honor al difunto. El segundo paso, cuando ya están todos reunidos, se pone fecha para la celebración se debe escoger un día con buen tiempo por ello era muy posible que el cadáver debiera esperar por su entierro bastante tiempo, incluso una estación completa, en esas ocasiones se debía acomodar un lugar para el dentro de una ruca en ella se colgaba al difunto de manera horizontal, con la cabeza hacia el poniente y los pies hacia el saliente, de la misma manera en que sería enterrado.
Cuando llega el momento adecuado se prepara la comida, se faenan animales, se prepara la chicha y el vino para la celebración. En el transcurso de la fiesta, después de la comida se realizan discursos de los cercanos al difunto, los cuales nunca contiene nada penoso, no hay llanto ni dolor ya que el se va para un lugar bueno y no va a sufrir. Cuando termina la reunión los hombres se van a sepultar al difunto y las mujeres se quedan organizando las cosas quedaron después de la fiesta.
Cuando se sepulta al difunto se coloca el chelmamüll sobre la tumba, mirando hacia el Este al igual que el cuerpo. Al día siguiente las mujeres van a revisar la tumba en busca de las huellas sobre la tierra, el supuesto es que el difunto durante la noche se levanta y se dirige hacia su nueva vida.
0
Respuesta
Obras de JuaNN | serie El Color del Sonido
0
Respuesta
Dos teorias sobre los Chemamüll : Hombres de madera mapuche
I. Fuente: Museo Precolombino. Entrevistas: Paulina Castro, Ximena Jordán, ambas dan charlas e información sobre las distintas piezas del Museo Precolombino. Según lo que averiguamos en este lugar, el origen de estas estatuas mapuches data del año 1250 D.C. hasta las primeras décadas del sXX. La palabra Chemamull significa “gente de madera” y eran componentes esenciales de los ritos realizados durante el velorio de los muertos.
Primero, la estatua de madera se colocaba junto al difunto, mientras sus parientes y personalidades pronunciaban discursos alabando al muerto y recordando sus mayores logros. En la etapa final de la ceremonia, el Chemamull era erigido junto a la tumba para señalar el lugar donde permanecería el cuerpo.
En la cultura mapuche tradicional, estos ritos eran necesarios ya que la muerte se concebía como un poderoso elemento de equilibrio entre las fuerzas que controlan el universo. De esta manera un rito mortuorio desarrollado según la tradición, garantizaba que el espíritu del difunto, luego de vagar un tiempo entre los vivos como espíritu, realizará su viaje hacia la otra vida, incorporándose a los espíritus de los antepasados que velan por sus parientes vivos.
Según lo que nos contó Paulina Castro, existen muchas teorías sobre la verdadera función de los chemamull, ella se queda con la versión de que estas estatuas funcionaban como una suerte de guardián, que albergaba el alma del difunto mientras que la familia aun sufría por su pérdida. Una vez que la familia se resigna y se va el dolor de la muerte de su ser querido, el alma que anida en su chemamull correspondiente puede emprender su viaje hacia la otra vida.
En resumen, el Chemamull cumple la función de señalización del difunto, de guardián de su alma, y posee toda una connotación espiritual y mística.
Texto pirateado de chemamull.blogspot.com Visitenlo plizz!
II Fuente: Consejería Indígena de la Región Metropolitana: Centro privado que se arrienda para ceremonias o encuentros de los Mapuches que viven en Santiago. Entrevista: Don Manuel Ladino. Según Manuel Ladino el termino Chemamull está mal utilizado, ya que significa gente de madera:
Che: gente o persona, y Mamüll: leña o madera. El término Original sería Chelmamüll: Figura Humana de madera Chel: figura Humana Mamüll: leña o maderea. El Chelmamüll era un tótem utilizado en ceremonias mapuches Importantes, se utilizó en tres tipos de ceremonias:
1. Como tótem de señalización sobre la tumba de un difunto. Su hechura o forma depende del rango social que haya poseído el difunto en vida, es decir tiene más detalle y dedicación el de un cacique que el de un mensajero.
2. En la ceremonia de entierro de la Machi o Rewe. Este personaje dentro de la vida mapuche era muy querido y respetado, ya que era una medico naturista cuyo fin era hacer el bien de la comunidad por lo tanto para ella había un Chelmamüll especial. Al momento de fallecer una Machi se hace un Rewe, madero elaborado con peldaños con rostro humano, el cual se instala frente a la Ruca. Y cuando es enterrada finalmente se posa sobre la tumba en el cementerio.
El árbol que se utiliza es el laurel, ya que es una planta medicinal y tiene que ver con la historia de la Machi
3. En la ceremonia del Ngillatun. Esta, es una de las ceremonias sociales mas importantes del pueblo Mapuche, en esta ceremonia se realizan las peticiones al ser creador.
En el altar central del cerro, lugar sagrado, se instala un Chelmamüll, este es el punto central donde el pueblo se comunica con dios, en este caso el Chelmamüll es construido con roble, ya que este árbol tiene la mayor durabilidad y resistencia al clima húmedo, por que en vez de podrirse con el exceso de agua, reverdece.
En las tres ceremonias el Chelmamüll se ubica mirando hacia el Este al igual que las personas al momento de rezar, esto se debe a que en esta dirección nace el sol, para esta cultura es el lugar de la luz, todo lo bueno nace del sol. La creencia es que al momento de morir una persona, se va a la otra vida, pero esta vida es su antigua vida, es decir cuando mueren van camino a casa, por esta razón se dirigen hacia el oriente.
Primero, la estatua de madera se colocaba junto al difunto, mientras sus parientes y personalidades pronunciaban discursos alabando al muerto y recordando sus mayores logros. En la etapa final de la ceremonia, el Chemamull era erigido junto a la tumba para señalar el lugar donde permanecería el cuerpo.
En la cultura mapuche tradicional, estos ritos eran necesarios ya que la muerte se concebía como un poderoso elemento de equilibrio entre las fuerzas que controlan el universo. De esta manera un rito mortuorio desarrollado según la tradición, garantizaba que el espíritu del difunto, luego de vagar un tiempo entre los vivos como espíritu, realizará su viaje hacia la otra vida, incorporándose a los espíritus de los antepasados que velan por sus parientes vivos.
Según lo que nos contó Paulina Castro, existen muchas teorías sobre la verdadera función de los chemamull, ella se queda con la versión de que estas estatuas funcionaban como una suerte de guardián, que albergaba el alma del difunto mientras que la familia aun sufría por su pérdida. Una vez que la familia se resigna y se va el dolor de la muerte de su ser querido, el alma que anida en su chemamull correspondiente puede emprender su viaje hacia la otra vida.
En resumen, el Chemamull cumple la función de señalización del difunto, de guardián de su alma, y posee toda una connotación espiritual y mística.
Texto pirateado de chemamull.blogspot.com Visitenlo plizz!
II Fuente: Consejería Indígena de la Región Metropolitana: Centro privado que se arrienda para ceremonias o encuentros de los Mapuches que viven en Santiago. Entrevista: Don Manuel Ladino. Según Manuel Ladino el termino Chemamull está mal utilizado, ya que significa gente de madera:
Che: gente o persona, y Mamüll: leña o madera. El término Original sería Chelmamüll: Figura Humana de madera Chel: figura Humana Mamüll: leña o maderea. El Chelmamüll era un tótem utilizado en ceremonias mapuches Importantes, se utilizó en tres tipos de ceremonias:
1. Como tótem de señalización sobre la tumba de un difunto. Su hechura o forma depende del rango social que haya poseído el difunto en vida, es decir tiene más detalle y dedicación el de un cacique que el de un mensajero.
2. En la ceremonia de entierro de la Machi o Rewe. Este personaje dentro de la vida mapuche era muy querido y respetado, ya que era una medico naturista cuyo fin era hacer el bien de la comunidad por lo tanto para ella había un Chelmamüll especial. Al momento de fallecer una Machi se hace un Rewe, madero elaborado con peldaños con rostro humano, el cual se instala frente a la Ruca. Y cuando es enterrada finalmente se posa sobre la tumba en el cementerio.
El árbol que se utiliza es el laurel, ya que es una planta medicinal y tiene que ver con la historia de la Machi
3. En la ceremonia del Ngillatun. Esta, es una de las ceremonias sociales mas importantes del pueblo Mapuche, en esta ceremonia se realizan las peticiones al ser creador.
En el altar central del cerro, lugar sagrado, se instala un Chelmamüll, este es el punto central donde el pueblo se comunica con dios, en este caso el Chelmamüll es construido con roble, ya que este árbol tiene la mayor durabilidad y resistencia al clima húmedo, por que en vez de podrirse con el exceso de agua, reverdece.
En las tres ceremonias el Chelmamüll se ubica mirando hacia el Este al igual que las personas al momento de rezar, esto se debe a que en esta dirección nace el sol, para esta cultura es el lugar de la luz, todo lo bueno nace del sol. La creencia es que al momento de morir una persona, se va a la otra vida, pero esta vida es su antigua vida, es decir cuando mueren van camino a casa, por esta razón se dirigen hacia el oriente.
0
Respuesta
Gapitun zugu Alepue mapu, kuyfi mew | Historia de un Gapitun en Alepue por Doña Eloisa Quilapan Lienlaf
Feychi zugu inche allkükefin. Kuyfi, ese xempefin kiñe kusheyem feyti gapitun erke. Inche gapitungen mamita me decía, Fey chemgey ti gapitun le decía. Inche pilafun, ayilafin feychi wentru Norberto pigefuy feychi fücha cheyem. Tuchpu tuchpu dijo; ave maría turpu piukentulafin dijo presogen piyemegen re lef kawellu mu pi, nentumegen fey anümtukulefun inche kiñe chem mallu füna mew, kiñe chümü mallu funa mu, anümtukulefun feymu intukuniefin ti füna, feytiñi ñuke meken ñi mallu funan pi fey amu ülkantuleninche pi, pichi zomo gen, chapeka rume nielafun pi, pütükefuy ñi chapeka. Pütü zomo mamita, pütü zomo che mew rume konkelafun petu pi.
Ko mew kom chomungey ti kutral pi, utruntukulgey. Fey metanentumegen ka kiñe listo lerkey kiñe wentru ti kawellu. Fey azkastukugen pi, re kupamtulefun kom wuzay ñi kvpam pi haste llozdi wizamaenew ñi kupam feyti weza wentru hasta wulel enew ñi chonkiwme wunmu. Tripan wekun epu zomo kompanienew, inatuyawelgen ñi lefmawnuam pi. Ka pepikagey gutantu kiñe rincón mu gutantulgen inche pi, ka kompuy feychi gunun weza wentru pi , hasta wirarun ñi llikafiel pi, fey wunman witran pi. Fey petu rume nielafun conocimiento pi welu yewen pi. Welu kom yewelayaimi mamita pinienew egun ti ñi nanunyerkeel ka ñi pu ñasu pi, femuechi hasta kiñe piñeñ nierpun pi, pitike piwkentukufin ti wentru . De tanto piwkeyerpufin pi. Femuechi kureyewkefuy che kuyfi pu mapuche mew.
Eloisa Quilapan Lienlaf, comunidad de Alepue. Via Red chilena, www.serindigena.cl Texto extraido de "CONOZCAMOS NUESTRAS RAÍCES a través de los Cuentos Mapuche" Antología realizada por la Asociación Indígena Tren Tren Mapu, San José de la Mariquina. 2001 Fondart Regional
La señora Eloísa de Alepúe relata que cuando ella era niña una anciana le conversó lo que era el gapitun y cómo ella se había casado. “La anciana me conversó que cuando ella era muy niña que todavía no sabía de los quehaceres de casa y que tampoco su cabello todavía no le alcanzaba para hacerse unas trenzas, la habían raptado para hacerla esposa”.
“Yo estaba en la casa comiendo papas bunas que sacaba de un canastito y que había cocido mi madre, cuando de repente entró un hombre, tiró agua al fuego para que se apagara y de improviso me tomó en sus brazos y me sacó fuera de la casa para subirme a un caballo que tenía listo otro hombre. Ahí me subieron al anca del caballo y como yo vestía de chamall se me abrió el vestido, hasta me pegó el hombre para que yo no me resistiera a que me llevara.
Cuando llegamos a la casa del hombre allá me cuidaban mucho. Donde yo iba, allá me acompañaban dos mujeres para que yo no escapara”. Era muy malo comentaba la anciana dice doña Eloísa. “Yo todavía no tenía conocimiento pero me daba vergüenza decía la anciana. Y todos: No debes tener vergüenza me decían. La que era mi suegra y mis cuñadas. Ya estás aquí me decían.
Y así pasó el tiempo hasta un hijo tuve con el hombre y pasaron y pasaron los años hasta que llegué a querer al hombre me conversaba la anciana dice doña Eloísa de Alepúe. Ese era el gapitun una forma de contraer matrimonio antiguamente en la cultura mapuche.
Ko mew kom chomungey ti kutral pi, utruntukulgey. Fey metanentumegen ka kiñe listo lerkey kiñe wentru ti kawellu. Fey azkastukugen pi, re kupamtulefun kom wuzay ñi kvpam pi haste llozdi wizamaenew ñi kupam feyti weza wentru hasta wulel enew ñi chonkiwme wunmu. Tripan wekun epu zomo kompanienew, inatuyawelgen ñi lefmawnuam pi. Ka pepikagey gutantu kiñe rincón mu gutantulgen inche pi, ka kompuy feychi gunun weza wentru pi , hasta wirarun ñi llikafiel pi, fey wunman witran pi. Fey petu rume nielafun conocimiento pi welu yewen pi. Welu kom yewelayaimi mamita pinienew egun ti ñi nanunyerkeel ka ñi pu ñasu pi, femuechi hasta kiñe piñeñ nierpun pi, pitike piwkentukufin ti wentru . De tanto piwkeyerpufin pi. Femuechi kureyewkefuy che kuyfi pu mapuche mew.
Eloisa Quilapan Lienlaf, comunidad de Alepue. Via Red chilena, www.serindigena.cl Texto extraido de "CONOZCAMOS NUESTRAS RAÍCES a través de los Cuentos Mapuche" Antología realizada por la Asociación Indígena Tren Tren Mapu, San José de la Mariquina. 2001 Fondart Regional
La señora Eloísa de Alepúe relata que cuando ella era niña una anciana le conversó lo que era el gapitun y cómo ella se había casado. “La anciana me conversó que cuando ella era muy niña que todavía no sabía de los quehaceres de casa y que tampoco su cabello todavía no le alcanzaba para hacerse unas trenzas, la habían raptado para hacerla esposa”.
“Yo estaba en la casa comiendo papas bunas que sacaba de un canastito y que había cocido mi madre, cuando de repente entró un hombre, tiró agua al fuego para que se apagara y de improviso me tomó en sus brazos y me sacó fuera de la casa para subirme a un caballo que tenía listo otro hombre. Ahí me subieron al anca del caballo y como yo vestía de chamall se me abrió el vestido, hasta me pegó el hombre para que yo no me resistiera a que me llevara.
Cuando llegamos a la casa del hombre allá me cuidaban mucho. Donde yo iba, allá me acompañaban dos mujeres para que yo no escapara”. Era muy malo comentaba la anciana dice doña Eloísa. “Yo todavía no tenía conocimiento pero me daba vergüenza decía la anciana. Y todos: No debes tener vergüenza me decían. La que era mi suegra y mis cuñadas. Ya estás aquí me decían.
Y así pasó el tiempo hasta un hijo tuve con el hombre y pasaron y pasaron los años hasta que llegué a querer al hombre me conversaba la anciana dice doña Eloísa de Alepúe. Ese era el gapitun una forma de contraer matrimonio antiguamente en la cultura mapuche.
1
Comentario
Kamarikun Kuyfu Mew | Historia del Nguillatun en Puile
Zewma kuyfi gepelay ñi mvlekefel fvtake xawun faw, kamarikun pigelu. Zoy kayu mari xipantu amulepelay.Iñche mari kechu xipantu niepelan, feyti mew mvlekefuy kiñe kamarikun tvfa chi Puile mapu mew. Fey mew zoy unenke che pu Gen pin, pu Sargento, Capitán kom egvn mvlekefuy re mapunzugukefuy egvn. Kamarikun mew konkefuy Dollinco mapuche, Puile, Ticalhue, Lawan ka paillako lof. Kom feychi mapu pu che akukefuy tvfachi kamarikun mew.
Dollinco mapu mew xipakefuy ti lef pvra gillatun, gillatupeyvm mapuche mawun rume amulenmew ka echá amunmew are llemay. Gvllatunmew mawun mvxxmxnmew ko fey kom che amukefuy wixunko mew, kom che yenierkefuy kiñe llaf-llaf feymu gillatukefuy egvn. Femuechi akukefuy fvtake mawun, ragi mawun amukefuy purun .
Feychi kamarikun mew Genpin gefuy Felipe Mankepillan pigefuchi wenxu. Pu zomo re mapuche tukuluwkvlekefuy: chamall, xarilonko rume azkefuy egvn.
Ka fvchotugekefuy kiñe kurv wekw uficha. Fey kom mapuche purulekefuy ka wirarkvley mvxvmvn ko. Fewla ñantuy, zoy kayu mari xipantu amulepelay ñi zewmawegenun kamarikun faw. Kom che winkawi reke, gelay invy ñi wiño wixampvrayafel feychi zugu.
Raúl Huaiquimilla, Comunidad de Puile. Via Red chilena, www.serindigena.cl Texto extraido de "CONOZCAMOS NUESTRAS RAÍCES a través de los Cuentos Mapuche" Antología realizada por la Asociación Indígena Tren Tren Mapu, San José de la Mariquina. 2001 Fondart Regional
Ya ha pasado mucho tiempo, desde ese entonces que no se realizan grandes reuniones aquí en esta tierra, grandes rogativas mapuche. Creo que ya han pasado más de sesenta años, porque cuando yo tenía como 15 años fue la última vez que se hizo una rogativa mapuche aquí en Puile. Ahí se reunían las grandes autoridades mapuche con su gente. Estaban los Gen pin, Sargento, Capitán y, se hablaba sólo en lengua mapuche. Las otras comunidades que participaban eran Dollinco, Ticalhue, Lawan y Paillako.
Cuando el clima iba muy lluvioso o muy seco se hacían rogativas como improvisadas allá en Dollinco ahí se juntaba la gente. Cuando se pedía agua o lluvia toda la gente iba al estero de Puile. Ahí hacían oraciones y así llegaba la lluvia. La gente bajo la lluvia bailaba, también como sacrificio se quemaba un cordero negro y alrededor de eso, la gente bailaba e iba diciendo: que venga el agua. Las mujeres venían todas muy hermosas, todas vestidas de mapuche con sus trajes y joyas.
Dollinco mapu mew xipakefuy ti lef pvra gillatun, gillatupeyvm mapuche mawun rume amulenmew ka echá amunmew are llemay. Gvllatunmew mawun mvxxmxnmew ko fey kom che amukefuy wixunko mew, kom che yenierkefuy kiñe llaf-llaf feymu gillatukefuy egvn. Femuechi akukefuy fvtake mawun, ragi mawun amukefuy purun .
Feychi kamarikun mew Genpin gefuy Felipe Mankepillan pigefuchi wenxu. Pu zomo re mapuche tukuluwkvlekefuy: chamall, xarilonko rume azkefuy egvn.
Ka fvchotugekefuy kiñe kurv wekw uficha. Fey kom mapuche purulekefuy ka wirarkvley mvxvmvn ko. Fewla ñantuy, zoy kayu mari xipantu amulepelay ñi zewmawegenun kamarikun faw. Kom che winkawi reke, gelay invy ñi wiño wixampvrayafel feychi zugu.
Raúl Huaiquimilla, Comunidad de Puile. Via Red chilena, www.serindigena.cl Texto extraido de "CONOZCAMOS NUESTRAS RAÍCES a través de los Cuentos Mapuche" Antología realizada por la Asociación Indígena Tren Tren Mapu, San José de la Mariquina. 2001 Fondart Regional
Ya ha pasado mucho tiempo, desde ese entonces que no se realizan grandes reuniones aquí en esta tierra, grandes rogativas mapuche. Creo que ya han pasado más de sesenta años, porque cuando yo tenía como 15 años fue la última vez que se hizo una rogativa mapuche aquí en Puile. Ahí se reunían las grandes autoridades mapuche con su gente. Estaban los Gen pin, Sargento, Capitán y, se hablaba sólo en lengua mapuche. Las otras comunidades que participaban eran Dollinco, Ticalhue, Lawan y Paillako.
Cuando el clima iba muy lluvioso o muy seco se hacían rogativas como improvisadas allá en Dollinco ahí se juntaba la gente. Cuando se pedía agua o lluvia toda la gente iba al estero de Puile. Ahí hacían oraciones y así llegaba la lluvia. La gente bajo la lluvia bailaba, también como sacrificio se quemaba un cordero negro y alrededor de eso, la gente bailaba e iba diciendo: que venga el agua. Las mujeres venían todas muy hermosas, todas vestidas de mapuche con sus trajes y joyas.
0
Respuesta
Epew : Kiwkiwlime | La niña que se encanto en un lugar llamado Kiwkiwlime por Florencio Martin
Kuyfi piam, kiñe zomo amurkey liwentu lafkentual, miawli ñi pichi malen. Fey zew wiñoletulu egu, inaltu lafken amulelu. Ti pichi malen re awkantun mew amulerkey lefikantuy ka wiñoxekawtuy furi analetukey ñi ñuke mu. Fey ñi ñuke kvmekechi amulege pirkeeyu, faete ka mapu amukilge pieyu.
Fey amulelu egu, poñwi lafken eluwurkey kiñe fvta tromv, leliniefilu ti mapu xuipaleparkey kiñe antv kechileturkey. Ti zomo kagentuerkefi, mvtaymvten ragi tromvmew mvleturkey egu. Welu mvtay mvten gewetulay ti tromv, pelogetuy, kvme aaaaazkingetuy mapu. Ti pichi malen gewetulay ñamvntuerkeyu ti xomv.
Ti gen pvñeñ wall leliwerkey kimwetulay ñi chumal ñamlu ñi pichi zomo. Wefnulu, amurkey kiñe machi mew kimeluwal. Fy ta mi pvñeñe mogeley pigerkey. welu zoy kintulayafimvn. Kiñe milla ruka mew mvley, kvme feley pigerkey. Fey felewey ti pu gengelu.
Ffey rupalelu xipantu kiñe rupa ta wizañmawukry lafken fey ixo fill challwa, kollof zollvm nentuparkey lafken. Feyta kullitu erke, kulligen reñma konkvlelu ti ñamchi malen mew.
Florencio Martin, Comunidad Chan Chan. Via Red chilena, www.serindigena.cl Texto extraido de "CONOZCAMOS NUESTRAS RAÍCES a través de los Cuentos Mapuche" Antología realizada por la Asociación Indígena Tren Tren Mapu, San José de la Mariquina. 2001 Fondart Regional
Dicen que hace mucho tiempo atrás en un lugar de Chan-chan, una mujer fue con su pequeña hija a mariscar en el mar. Rápidamente recogió lo que necesitaba. Cuando iban de regreso a su casa, caminando por las orillas del mar, la niña corría por todos lados. De repente pasaba por delante de su madre luego se quedaba muy atrás. Su madre le decía: no te alejes mucho de mi hija, anda con cuidado.
De repente la mujer vio que muy mar adentro venía hacia fuera una inmensa nube. Cuando más cerca la veía, le parecía como un sol y sin darse cuenta estaba con su hija entre esa nube y no veía nada. Pero luego, la nube desapareció y cuando miró hacia el lado que iba su niña, ésta no estaba, había desaparecido. Miró por todos lados, sin saber que había ocurrido con su hija. Desesperadamente la llamaba, pero, no apareció.
Pasaron los días se dirigió a una machi para saber que había sucedido. La machi le dijo: Su hija está viva y vive en una casa de oro, ella está muy bien. Así es que no la busquen más. La niña se había encantado en el lugar de kiwkiwlime en Chan-chan. Y un día en que ya había pasado bastante tiempo de la desaparición de la niña, hubo una salida del mar y dejó abundante peces, algas y moluscos y que la gente de ese lugar recogió. Esto era como un pago que daba el dueño del mar a la familia de la niña que había tomado como esposa.
Fey amulelu egu, poñwi lafken eluwurkey kiñe fvta tromv, leliniefilu ti mapu xuipaleparkey kiñe antv kechileturkey. Ti zomo kagentuerkefi, mvtaymvten ragi tromvmew mvleturkey egu. Welu mvtay mvten gewetulay ti tromv, pelogetuy, kvme aaaaazkingetuy mapu. Ti pichi malen gewetulay ñamvntuerkeyu ti xomv.
Ti gen pvñeñ wall leliwerkey kimwetulay ñi chumal ñamlu ñi pichi zomo. Wefnulu, amurkey kiñe machi mew kimeluwal. Fy ta mi pvñeñe mogeley pigerkey. welu zoy kintulayafimvn. Kiñe milla ruka mew mvley, kvme feley pigerkey. Fey felewey ti pu gengelu.
Ffey rupalelu xipantu kiñe rupa ta wizañmawukry lafken fey ixo fill challwa, kollof zollvm nentuparkey lafken. Feyta kullitu erke, kulligen reñma konkvlelu ti ñamchi malen mew.
Florencio Martin, Comunidad Chan Chan. Via Red chilena, www.serindigena.cl Texto extraido de "CONOZCAMOS NUESTRAS RAÍCES a través de los Cuentos Mapuche" Antología realizada por la Asociación Indígena Tren Tren Mapu, San José de la Mariquina. 2001 Fondart Regional
Dicen que hace mucho tiempo atrás en un lugar de Chan-chan, una mujer fue con su pequeña hija a mariscar en el mar. Rápidamente recogió lo que necesitaba. Cuando iban de regreso a su casa, caminando por las orillas del mar, la niña corría por todos lados. De repente pasaba por delante de su madre luego se quedaba muy atrás. Su madre le decía: no te alejes mucho de mi hija, anda con cuidado.
De repente la mujer vio que muy mar adentro venía hacia fuera una inmensa nube. Cuando más cerca la veía, le parecía como un sol y sin darse cuenta estaba con su hija entre esa nube y no veía nada. Pero luego, la nube desapareció y cuando miró hacia el lado que iba su niña, ésta no estaba, había desaparecido. Miró por todos lados, sin saber que había ocurrido con su hija. Desesperadamente la llamaba, pero, no apareció.
Pasaron los días se dirigió a una machi para saber que había sucedido. La machi le dijo: Su hija está viva y vive en una casa de oro, ella está muy bien. Así es que no la busquen más. La niña se había encantado en el lugar de kiwkiwlime en Chan-chan. Y un día en que ya había pasado bastante tiempo de la desaparición de la niña, hubo una salida del mar y dejó abundante peces, algas y moluscos y que la gente de ese lugar recogió. Esto era como un pago que daba el dueño del mar a la familia de la niña que había tomado como esposa.
0
Respuesta
Epew : Gürü ego Zillo | El Zorro y la Perdiz
Kiñe rupa kiñe gürü amurkey zillo ñi ruka ñi lawentuwmwal. Feyta kümeleltuanew ñi zugun pirkey. Puwl, zillo rume llikafuy pefiel ti gürü. Chem zugu chi miauli tufa pirkey, ñi rakizuam. Fey chalipuy ti gürü, nien kiñe weza zugu pipuy, kuremugea pilefun, niefun kiñe ayün, welu ta poyelaenew tuchpu pirkey. Welu chemu pieyu ta zillo. Rume weza ülkantu keymi pienew pirkey. Feyti zillo chum femlayafuymi. Müna fütalu tami wun pirkeeyu. Ah, günezuamuwkwlafun pirkey ta gürü.
Welu Iñche lawetuafeyu pieyu ta zillo , welu müley ta mi kullial. Ah, gam chemchi eluafeyu, chaway, we kvpam , zapatu ka kiñe ruka eluaayu pirkey ta gürü. Felepe may pirkey ta zillo, fey lukutuleaymi gillatuleaymi, iñche yemean wezakelu tami lawentuafiel pigey ta gürü. Fey mvtay müten wiñomey ti zillo, yemerkey kiñe füta akucha ka gütoy cachú lawen.
Ñüzüfkunuymagerkey ñi wun ta gürü, kutrantufuy welu yafüluwi. Fey ülkantuge fewla pigerkey . Müna kvme ülkantutuy. Fey kullian fewla pigerkey, chemam pirkey, iñlche ta feychi zugu pilan pirkey fey tripay lukatuwun, kechagey ta zillo. Welu ka antü umatulelu gürü inaltu rüpü, rupay ta zillo füta wirarkunkefi pilun mew, fey ti gürü trupefi , guak, pirkey ñi wirarün kom güküri ñi wun pigey.
Eulogia Lienlaf, Comunidad de Alepue. Via Red chilena, www.serindigena.cl Texto extraido de "CONOZCAMOS NUESTRAS RAÍCES a través de los Cuentos Mapuche" Antología realizada por la Asociación Indígena Tren Tren Mapu, San José de la Mariquina. 2001 Fondart Regional
Había una vez un zorro que nadie lo quería porque cantaba muy feo. Entonces para solucionar su problema se dirigió a la casa de la perdiz para pedir ayuda. La perdiz al ver el zorro se asustó mucho-qué maldad vendrá a hacer pensó la perdiz.
El zorro la saludó con mucho respeto y le dijo: Sabe qué, tengo un problema tengo ganas de casarme pero nadie me quiere porque dicen que canto muy feo. Como no va a ser que le dijo la perdiz si tienes la boca tan grande, casi a las orejas te llega la boca. Ay, no me había dado cuenta dijo el zorro.
Yo te puedo hacer un remedio dijo la perdiz, pero mi trabajo tiene un precio, tiene un valor. Al escuchar esto el zorro ofreció joyas, vestidos nuevos, zapatos, hasta una casa. Entonces te voy a hacer el remedio dijo la perdiz, mientras yo preparo mis implementos tu te vas a quedar de rodillas rogando para que todo salga bien. Así fue que, con una tremenda aguja, le cosieron la boca, dejándosela como un botón. Al principio sintió mucho dolor pero después tuvo que aguantar.
Para ver si había resultado su trabajo, la perdiz le pidió que cantara el zorro cantó casi mejor que la perdiz. Luego la perdiz pidió que cuando le traería el pago ofrecido , el zorro negó haber ofrecido tal pago y hasta insultó a la perdiz hasta echarla del lugar, la perdiz muy temerosa escapó volando. Pero un día cuando el zorro dormía a la orilla de un camino, pasó por ahí la perdiz y después de asegurarse bien que el zorro dormía profundamente, le cantó muy fuerte al oído al zorro y salió volando. El zorro al asustarse gritó muy fuerte y al decir Guak! se le descosió toda su boca incluso le quedó más grande y ahí quedó lamentándose por lo que le había pasado.
Welu Iñche lawetuafeyu pieyu ta zillo , welu müley ta mi kullial. Ah, gam chemchi eluafeyu, chaway, we kvpam , zapatu ka kiñe ruka eluaayu pirkey ta gürü. Felepe may pirkey ta zillo, fey lukutuleaymi gillatuleaymi, iñche yemean wezakelu tami lawentuafiel pigey ta gürü. Fey mvtay müten wiñomey ti zillo, yemerkey kiñe füta akucha ka gütoy cachú lawen.
Ñüzüfkunuymagerkey ñi wun ta gürü, kutrantufuy welu yafüluwi. Fey ülkantuge fewla pigerkey . Müna kvme ülkantutuy. Fey kullian fewla pigerkey, chemam pirkey, iñlche ta feychi zugu pilan pirkey fey tripay lukatuwun, kechagey ta zillo. Welu ka antü umatulelu gürü inaltu rüpü, rupay ta zillo füta wirarkunkefi pilun mew, fey ti gürü trupefi , guak, pirkey ñi wirarün kom güküri ñi wun pigey.
Eulogia Lienlaf, Comunidad de Alepue. Via Red chilena, www.serindigena.cl Texto extraido de "CONOZCAMOS NUESTRAS RAÍCES a través de los Cuentos Mapuche" Antología realizada por la Asociación Indígena Tren Tren Mapu, San José de la Mariquina. 2001 Fondart Regional
Había una vez un zorro que nadie lo quería porque cantaba muy feo. Entonces para solucionar su problema se dirigió a la casa de la perdiz para pedir ayuda. La perdiz al ver el zorro se asustó mucho-qué maldad vendrá a hacer pensó la perdiz.
El zorro la saludó con mucho respeto y le dijo: Sabe qué, tengo un problema tengo ganas de casarme pero nadie me quiere porque dicen que canto muy feo. Como no va a ser que le dijo la perdiz si tienes la boca tan grande, casi a las orejas te llega la boca. Ay, no me había dado cuenta dijo el zorro.
Yo te puedo hacer un remedio dijo la perdiz, pero mi trabajo tiene un precio, tiene un valor. Al escuchar esto el zorro ofreció joyas, vestidos nuevos, zapatos, hasta una casa. Entonces te voy a hacer el remedio dijo la perdiz, mientras yo preparo mis implementos tu te vas a quedar de rodillas rogando para que todo salga bien. Así fue que, con una tremenda aguja, le cosieron la boca, dejándosela como un botón. Al principio sintió mucho dolor pero después tuvo que aguantar.
Para ver si había resultado su trabajo, la perdiz le pidió que cantara el zorro cantó casi mejor que la perdiz. Luego la perdiz pidió que cuando le traería el pago ofrecido , el zorro negó haber ofrecido tal pago y hasta insultó a la perdiz hasta echarla del lugar, la perdiz muy temerosa escapó volando. Pero un día cuando el zorro dormía a la orilla de un camino, pasó por ahí la perdiz y después de asegurarse bien que el zorro dormía profundamente, le cantó muy fuerte al oído al zorro y salió volando. El zorro al asustarse gritó muy fuerte y al decir Guak! se le descosió toda su boca incluso le quedó más grande y ahí quedó lamentándose por lo que le había pasado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)