via
rie.cl |

La existencia y uso de diversas propuestas de grafemarios para la lengua mapuche ha impedido una adecuada comprensión de la gramática mapuche, afectando también a la fonología de la lengua constándose algunas deformaciones, producto del uso de uno u otro instrumento o grafemario, lo que causa dificultades e incomprensiones al usuario, sobre todo cuando es hablante. A raíz de la Ley Indígena (art 32, ley 19.253), que establece la necesidad de desarrollar un sistema de Educación Intercultural Bilingüe, se hizo necesaria la formulación de un instrumento único y oficial que posibilite la lecto-escritura de la lengua mapuche, construido sobre la base de todos los antecedentes técnicos disponibles.