Mostrando las entradas con la etiqueta kimun. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta kimun. Mostrar todas las entradas
Escrito por Daniel Quilaqueo y Segundo Quintriqueo | Los saberes educativos mapuches vitales, utilizados por las familias en la formación de sus hijos, siguen vigentes entre las familias de comunidades de la Araucanía. Dichos saberes se sustentan en métodos de formación de personas y principios propios que los regulan. Son saberes vitales que se relacionan con la educación mapuche y que es necesario retomar para el diálogo cultural entre alumnos de origen mapuche y no mapuche. La conceptualización de estos saberes, que aquí se presenta, es el resultado de los datos recopilados de manera sistemática y se analiza a partir de la Teoría Fundamentada de Strauss y Corbin (2002). Desde la perspectiva mapuche, se recurre a su lógica cultural sustentada en valores de la persona y de quienes asumen la calidad de kimche (Quilaqueo, 2006). Esta condición implica poseer conocimientos socioculturales mapuches y no mapuches para desarrollar un discurso educativo. Link

Fotografia de Kinturayen